Prosa pequeña, de Amilcar Bettega

 

Los textos de "Prosa pequeña", de @amilcarbettega, condensan pequeñas fracciones de vida que, además de la narrativa, nos ofrecen una poética, o la visión de aquello que puede resultar del encuentro entre imágenes y palabras en el acto de la escritura. Entre otras cosas, es un libro que indaga sobre el acto de ver, entendido de forma amplia. Como dice el narrador en uno de los textos: "Hay que desacostumbrar la mirada, quitarle el "prejuicio” lógico, esa capa de racionalidad que impide el encuentro. Para ver un árbol cuyas hojas brillan bajo el sol hay que desaprender qué es un árbol, qué son sus hojas y qué es el sol".

También es, por lo tanto, un libro que llama a una especie de distanciamiento. Distanciamiento del imperativo de la comunicación, del ruido incesante que nos proyecta hacia tantos lugares de forma simultánea, en una huida compulsiva del presente. Así, explora la potencia del silencio, sin renunciar a la búsqueda de un encuentro renovado con lo que compone la materia de los días: desde las marcas dejadas por una tortuga cuando se desliza por una baldosa hasta las marcas dejadas por la guerra en la memoria de una niña de ocho años.


Quisiera seguir escribiendo sobre el libro y a partir del libro. De cierta forma, lo he venido haciendo. Por lo pronto, me limito a registrar mi agradecimiento a Amilcar y a Fredy Ordóñez, con su bella editorial @milserifas, por permitir este diálogo. Y, por supuesto, a @translationhouselooren, ese espacio inverosímil, donde la gente puede ser feliz tejiendo puentes entre lenguas y culturas, por apostar también en una ventana de Latinoamérica hacia Latinoamérica.

Comentarios

Entradas populares